10 Consejos Importantes para Conservar en Perfecto Estado una Cocina Integral:
Proteger y cuidar tu cocina integral es algo primordial para poder disfrutar de tu cocina por muchos años. Somos conscientes de lo tedioso que puede ser a veces limpiar la cocina integral, por lo que te mostramos 10 consejos prácticos y fáciles de realizar para que tu cocina esté perfecta.
- Limpieza diaria:
Realiza una limpieza diaria con un paño suave humedecido en agua tibia y jabón neutro. Evita productos abrasivos o químicos fuertes que puedan dañar los acabados. Presta especial atención a las zonas de mayor uso como tiradores y áreas cercanas a la estufa. Seca siempre las superficies después de limpiarlas para evitar manchas de agua
- Evita la humedad:
Además de secar derrames inmediatamente, asegúrate de ventilar bien la cocina después de cocinar o usar el lavavajillas. Instala un deshumidificador si vives en un clima húmedo. Revisa regularmente debajo del fregadero y alrededor de las tuberías para detectar fugas tempranas.
- Mantenimiento de herrajes:
Cada 3-6 meses, aplica un lubricante de silicona en bisagras, rieles y otros mecanismos móviles. Ajusta los tornillos flojos y reemplaza las piezas desgastadas. Limpia los rieles de los cajones para eliminar la acumulación de polvo y residuos que puedan obstaculizar su movimiento.
- Protege las superficies:
Además de usar tablas de cortar y salvamanteles, considera aplicar una capa de sellador en encimeras de piedra natural cada año. Para muebles de madera, usa cera o aceite de madera periódicamente para mantener su brillo y protección. Coloca protectores de fieltro en la base de objetos decorativos o electrodomésticos pequeños.
- Ventilación adecuada:
Limpia o reemplaza los filtros de la campana extractora regularmente para mantener su eficiencia. Abre las ventanas cuando sea posible para permitir la circulación de aire fresco. Considera instalar un ventilador de techo para mejorar la circulación general del aire en la cocina.
- Inspección regular:
Además de revisar los sellos de silicona, inspecciona las juntas entre azulejos y reemplaza el rejuntado si está desgastado. Examina los muebles en busca de signos de desgaste, como puertas desalineadas o cajones que no cierran correctamente, y realiza ajustes según sea necesario.
- Cuidado de electrodomésticos:
Mantén limpios y en buen estado los electrodomésticos para prevenir daños en los muebles circundantes. Limpia regularmente el horno, la nevera y el lavavajillas, y asegúrate de que no haya fugas que puedan afectar a los muebles adyacentes.
- Organización y almacenamiento:
Mantén los interiores de armarios y cajones organizados para evitar sobrecarga y desgaste excesivo. Usa organizadores y separadores para maximizar el espacio y reducir el roce entre objetos. Evita colgar objetos pesados en las puertas de los armarios, ya que esto puede desalinearlas con el tiempo.
- Control de temperatura:
Evita cambios bruscos de temperatura en la cocina, ya que pueden causar que la madera se expanda o contraiga, afectando a las puertas y cajones. Mantén una temperatura constante en la cocina y evita exponer los muebles a fuentes directas de calor o frío extremo.
- Tratamiento inmediato de daños:
Si ocurre algún daño, como un rayón o una astilla, trátalo de inmediato para evitar que empeore. Para rayones superficiales en madera, puedes usar un rotulador de retoque. Para daños más graves, consulta con un profesional. Cuanto antes atiendas estos problemas, más fácil será mantener el aspecto general de tu cocina.
Materiales con los que se fabrican las cocinas integrales.
Madera y derivados:
MDF (Tablero de fibra de densidad media)
RH Aglomerado
Contrachapado
Madera maciza (menos común debido al costo)
Laminados:
Laminado de alta presión (HPL)
Melamina
Materiales para encimeras:
Granito
Cuarzo
Mármol
Solid surface (como Corian)
Acero inoxidable
Termolaminados:
PVC
Polilaminado
Vidrio:
Usado en puertas de armarios y como salpicaderos
Aluminio:
Utilizado en perfiles y algunos acabados
Acero inoxidable:
Para electrodomésticos y algunos muebles
Materiales ecológicos:
Bambú
Madera reciclada
Compuestos de materiales reciclados
Estos materiales suelen ser los más buscados y utilizados en la fabricación de cocinas integrales debido a su durabilidad, estética y rango de precios.
La elección del material depende de factores como el presupuesto, el estilo deseado, la durabilidad requerida y las preferencias personales.
En Cocinas Integrales Arte, nos amoldamos a tus gustos y a tu presupuesto, por eso te confeccionamos la cocina como desees y con los accesorios que necesites.
RH el material más empleado en la fabricación de cocinas integrales.
El RH, también conocido como tablero RH o aglomerado RH, es un material muy utilizado en la fabricación de muebles de cocina, especialmente en zonas donde la humedad puede ser un problema. Aquí tienes información detallada sobre este material:
- Definición:
RH significa “Resistente a la Humedad”. Es un tipo de tablero aglomerado fabricado con resinas especiales que le confieren propiedades hidrófugas.
- Composición:
Está hecho de partículas de madera prensadas y unidas con resinas sintéticas resistentes a la humedad. Las partículas suelen ser más finas en las capas exteriores y más gruesas en el núcleo.
- Características principales:
- Alta resistencia a la humedad
- Buena estabilidad dimensional
- Superficie lisa que facilita el acabado
- Buena relación calidad-precio
- Menor hinchazón y expansión en ambientes húmedos comparado con aglomerados estándar
- Usos en cocinas:
- Estructura de muebles bajos y altos
- Interior de cajones
- Base para encimeras
- Zócalos
- Ventajas:
- Ideal para ambientes húmedos como cocinas y baños
- Más económico que la madera maciza
- Fácil de trabajar y mecanizar
- Permite diversos acabados (melamina, chapa de madera, pintura)
- Limitaciones:
- No es completamente impermeable, solo resistente a la humedad
- Menos duradero que algunos materiales más premium
- Puede ser afectado por exposición prolongada al agua
- Mantenimiento:
- Requiere sellado adecuado en los cantos para mayor protección
- Se recomienda evitar el contacto directo y prolongado con agua
- Consideraciones de instalación:
- Debe instalarse con una pequeña separación del suelo para evitar el contacto directo con posibles fugas de agua
- Sostenibilidad:
- Muchos fabricantes utilizan maderas de bosques gestionados de forma sostenible
- Permite aprovechar residuos de madera en su fabricación
- Comparación con MDF hidrófugo:
- El RH suele ser el mejor aglomerado resistente a la humedad
- El MDF hidrófugo puede ofrecer un acabado más fino en los cantos, pero no es tan resistente a la humedad.
El tablero RH es una opción muy popular en la fabricación de cocinas integrales debido a su buen rendimiento en ambientes húmedos y su relación calidad-precio favorable. Sin embargo, para zonas de alto contacto con agua, como el interior del fregadero, se suelen preferir materiales aún más resistentes.
